Grandes Puertos
Los grandes puertos entre Granada y Sierra Nevada son habituales en La Vuelta a Espña y, por supuesto, cita imprescindible del ciclismo en ruta con dos eventos anuales: Sierra Nevada Límite y La subida Cicloturista al Veleta. Estos puertos también forman parte de las pruebas del Triatlón de Sierra Nevada y la Subida Nocturna MTB.
Haza LLanas
La salida se encuentra en la bonita localidad granadina de Güejar Sierra. A la salida del pueblo se desciende por una estrecha carretera y nada más cruzar un puente comienza el ascenso al Alto de Haza Llanas (que fue la subida inédita a Sierra Nevada de la Vuelta a España 2013), 5 km durísimos con pendientes del 22% y un desnivel medio del 12%. La subida es fuerte pero al serpentear de la carretera se lleva un “poco” mejor. Tras el Alto de Haza Llanas la ascensión sigue de forma más llevadera durante 4 km más hasta salir al cruce de la carretera A-395 que es la que sube desde Granada hasta Pradollano, hasta la estación de esquí.
El Purche
Nada más pasar el pueblo de Monachil y tras salvar la primera curva en herradura la pendiente crece rápidamente en torno al 10%, se mantiene así casi constantemente durante 3,5 km de subida con alguna zona del 12-13%. Tras pasar el merendero “Fuente de la Miguita” y superar una fuerte curva en herradura la pendiente pasa al 7-8% durante los dos siguientes kilómetros para entrar a continuación en una zona muy abierta que dará paso al último kilómetro muy duro en los últimos 500 metros con pendiente media del 12% y algún tramo del 15%, después de llanear unos 100 metros se encuentra El Purche.
Collado de las Sabinas
Parte del Centro de Interpretación del Dornajo con un giro a la izquierda para continuar por la GR-140 en dirección al Collado de Las Sabinas. Esta carretera tiene 11 herraduras antes de coronar dicho collado, ya a más de 2000 m de altitud. Un tramo de 7 km que mantiene una pendiente media en torno al 6,5% con varios kilómetros completos entre el 7,5 y el 8%. Al llegar al Collado de Las Sabinas hay dos opciones. Bien girar a la derecha y bajar hacia Pradollano o, por el contrario, seguir por la GR-140 continuar subiendo 3 km con el 6% de pendiente media. En 2,5 km se llega al Albergue Universitario, con pendiente del 5,7%. La carretera sigue posteriormente hacia el Veleta.
Veleta
Desde la Hoya de la Mora son 12-13 km de subida. La carretera describe numerosas curvas que hacen ganar altura de manera gradual, sin rampas duras. Pero esta falta de fuertes pendientes se sustituye por otros factores de cansancio: ser un puerto muy largo, el calor y superar la barrera de los 3.000 m. Después de pasar la Virgen de la Nieves se sigue por el Barranco de Cauchiles donde permanecen las paredes de nieve hasta principios del verano. La ruta continúa por la vertiente del Barranco de San Juan, a la izquierda, y otras por la del río Monachil, a la derecha. Cuando se alcanzan las "posiciones del Veleta" -desde el que podremos asomarnos al Corral del Veleta, y admirar sus impresionantes tajos, en especial el formado por la cara norte del Pico-, sólo queda ya el último esfuerzo bordeando el Veleta hasta el collado de la Carigüela, cambiando así de vertiente bordeando el espolón final.